La necesidad de un Modelo Federado
- Taro Arai
- 20 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Un modelo BIM federado es aquel que permite trabajar simultáneamente a varias especialistas y personas involucradas en el desarrollo de un proyecto de construcción.
Proceso actual
+ Inicialmente el proyecto nace del interés de un inversionista o propietario
Se elabora el proyecto de inversión y planes de financieros

+ Se elaboran los estudios del terreno, condiciones y localización
Entrega del trabajo de topografía, plano de niveles y ubicación
+ El proyecto lo realiza un arquitecto, sus asistentes y dibujantes
Entrega de planos del anteproyecto y posiblemente un modelo
Elaboración del presupuesto y cronograma preliminares
+ Se revisa con los propietarios y se elaboran los cambios
Entrega del proyecto ejecutivo y planos de detalle
+ El proyecto pasa al ingeniero calculista para su análisis estructural
Entrega memoria de cálculo y planos estructurales
+ Si los propietarios o el proyecto amerita cambios
Se modifican planos ejecutivos y nuevamente se envían a cálculo
+ El proyecto pasa al ingeniero calculista para su análisis estructural
Entrega de memoria de cálculo y planos estructurales
+ Se presenta a las autoridades municipales para su autorización
Entrega de toda la documentación
+ El proyecto autorizado se pasa a los contratistas y proveedores
Entrega de presupuesto definitivo y cronograma de trabajo
+ El proyecto arquitectónico pasa a diseño interior, decoración e instalaciones
Entrega del proyecto con equipos, instalaciones y mobiliario
+ En esta etapa normalmente se piden ajustes en el presupuesto y calendario
Modificaciones a los planos arquitectónicos
+ Modificaciones al proyecto por el arquitecto, asistentes y dibujantes
Entrega de planos del proyecto definitivo
+ Inicio de la construcción
Basada en planos técnicos limitados en capacidades de comunicación
+ Los contratistas desconocen el proyecto
Suceden ajustes, modificaciones y re-trabajos
+ La supervisión no cuenta con facilidades de seguimiento
Documenta con diagramas, croquis y hojas de cálculo, asincrónicamente
+ El costo se incrementa, se retrasa la ejecución y la calidad se ve disminuída
Proceso federado o colaborativo
> El modelon BIM se considerado el centro del trabajo de cada especialidad, colaborador, integrante o interesado en el proyecto

> Permite el trabajo coordinado, simultáneo o paralelo
> Sin pérdida de la posición, coordenadada o ubicación en el espacio de cada elemento que se añade
> Permite que antes de la construcción estén ubicados todos los elementos constructivos, ductos, tuberías, muebles, etc.
> Conocer en dónde van ubicados para prevenir trabajos posteriores
> Saber quiénes van a intervenir en cada etapa de trabajo
> Al finalizar el modelo todos los involucrados tienen acceso a mirar lo que se hizo, lo que debe ser suministrado, lo que se indica cómo hacerlo, lo que se haya modificado, lo que se está realizando, las indicaciones que emite el que está laborando, lo que necesita ver el capataz, etc.
Allplan BIM permite cualquier tipo de enlace con los involucrados en las decisiones:
> Levantamientos - datos geográficos desde cualquier sistema GIS/CAD
> Bocetos - coquis preliminares, boceto anteproyecto o presentación a mano alzada
> Modelado - intercambio de modelo con cualquier sistema BIM/VDC/3D
> Elementos - modelado de cualquier tipo de objeto constructivo, detalle o mueble
> Planos técnicos - creación y edición de planos técnicos para cualquier CAD
> Documentación - distribución de documentos a través de PDF y Office's
> Infografías - representación 3D con texturas hacia otros modeladores 3D
> imágenes - permite insertar o presentar vistas con formato de imágen
> Recorridos - animación distribuible a diversos formatos comprimidos
> Cuantificación - listados de volúmenes, áreas, espacios y precios
> Programación - elaboración de calendario visual de ejecución
> Estructural - se comunica con todos los sistemas de cálculo de estructuras
> Errores - detecta colisiones, jerarquías de elementos constructivos y aisla objetos
> Fabricación - permite enviar órdenes de fabricación para prefabricados
Allplan BIM Cuenta con facilidades para instalación:
> Monousuario en múltiples ubicaciones
> En red local de computadoras
> Con colaboradores remotos en línea
> A través de medios asíncrónicos o en la nube
> Acepta múltiples formatos de otras aplicaciones
Mantiene completa seguridad en los archivos (que pudieran perderse o borrarse), control de los usuarios participantes (a los que se les asigna permisos de ingreso), asignación de niveles de acceso (para impedir ingresar a áreas que no les corresponde) y darles posibilidades de edición o solo visualización.
Komentáře